CAPÍTULO XXV.- EFECTOS DE LA INFLACIÓN Y DE LA DEFLACIÓN EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS.

Inicio > MATEMÁTICA FINANCIERA > CAPÍTULO XXV.- EFECTOS DE LA INFLACIÓN Y DE LA DEFLACIÓN EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS.

1.- Breves referencias a la inflación, la deflación y los principios nominalista y realista del pago            

     de las deudas de dinero.

                2.- Factores de inflación y de deflación. Tasas o grados de inflación y de deflación. Poder

     adquisitivo del dinero.

                3.- Tanto monetario y tanto real.

                4.- Operaciones a estudiar. Consideración previa.

                5.- Operaciones con vencimiento único.

                               a) Inflación soportada por el acreedor-prestamista.

                               b) La inflación es a cargo del deudor-prestatario.

                6.- Operaciones amortizables periódicamente.

                               a) Método francés de amortización.

                                               1´.- Inflación a cargo del acreedor-prestamista.

                                               2´.- Inflación a cargo del deudor-prestatario.

                               b) Método americano de amortización.

                                               1´.- Inflación a cargo del acreedor-prestamista.

                                               2´.- Inflación a cargo del deudor-prestatario.

                7.- Operaciones indizadas  o indexadas.

                               a) Concepto.

                               b) Indización total con referencia a un solo índice.

                                               1´.- Supuesto general en que el índice es distinto de la tasa de inflación.

                                               2´.- Supuesto en que el índice es la tasa de inflación.

                               c) Indización parcial mediante coeficiente moderador.

                               d) Indización total con dos índices.

                8.- Empréstitos participativos.

                               a) Concepto.

                               b) Modalidades.

                                               1´.- Participación en los beneficios netos totales del emisor.

                                               2´.- Participación mediante dos índices.