Matemática comercial y financiera 2009
Este libro nos muestra la matemática comercial y financiera como Ciencia autónoma, por cuanto posee su postulado y sus propias leyes, pero al mismo tiempo con un carácter instrumental que se manifiesta al servicio de otras Ciencias como la Economía y el Derecho, sobre todo el Mercantil, constituyendo un medio necesario para el logro de resultados. Su conocimiento, en mayor o menor medida según las circunstancias, es indispensable en dichos ámbitos científicos.
Esta obra ha sido redactada desde una doble perspectiva. Un enfoque contempla los conceptos económico-financieros, y el otro se introduce en el ámbito jurídico, cuyos contenidos ayudan a un mejor entendimiento de la matemática comercial y financiera.
Libro de gran calidad propedéutica que, además, conjuga magistralmente la visión jurídica y el enfoque específico de las matemáticas, acreditando la complementariedad de ambas disciplinas. Aquí radica su principal virtud. Cubriendo de esta manera una evidente laguna en nuestra literatura jurídica.
Esta obra aspira a convertirse en una obra de referencia para cualquier profesional del mundo jurídico que tenga que acercarse al complicado mundo de la matemática financiera .Y deberá servir para contribuir a la mejor formación de estudiantes y aplicadores del Derecho y, por ende, a una mejor resolución de los problemas propios de la actuación económica, de indudable interés en un mundo cada vez más globalizado, donde los conocimientos exigen más una visión complementaria con otras ramas del saber.
Por ello al ser Economía, Derecho y Matemática Comercial y Financiera tres disciplinas interrelacionadas e interdependientes, es evidente que el Economista precisa tener conocimientos de Derecho y de Matemática Comercial y Financiera para poder cumplir adecuadamente su función, el jurista, con el mismo fin, de Economía y de Matemáticas, y el matemático de Derecho y de Economía, para poder llegar a ser calificado de matemático comercial y financiero.
En definitiva, un libro de Matemática Comercial y Financiera debe consistir en una exposición conjunta y armónica de las tres disciplinas que la integran: el Derecho, la Economía y las Matemáticas, con una estructura básica, necesariamente matemática; pero revestida de manera adecuada de los conceptos jurídicos y económicos necesarios.
El uso conjunto de los lenguajes propios y característicos de las tres disciplinas, Derecho, Economía y Matemáticas, en el ámbito de la matemática comercial y financiera, hace surgir de manera natural una forma diferente de exposición de dichas disciplinas, un nuevo lenguaje, formalmente hablando, que las conjuga armónicamente. De esta forma, los tres lenguajes deben convertirse en uno solo en la matemática comercial y financiera, permitiendo al lector pasar de uno a otro de manera fácil e inteligible, lo que a su vez requiere, evidentemente, que éste posea los conocimientos necesarios en las tres disciplinas integradas.
Lograr esa manera diferente de exposición de la matemática comercial y financiera, ese nuevo lenguaje formal conjunto, ha constituido objetivo permanente perseguido por el autor al escribir el libro.
Determinación de la rentabilidad DE LAS LETRAS DEL TESORO en la emi...
Concepto La Deuda del Estado es el instrumen...
Los datos del informe 'La renta disponible y el crédito, aceleradores de la dem...