Matemática comercial y financiera 2009
1.- Recapitulación.
2.- Normativa legal sobre el TAE.
3.- Supuestos de aplicación.
a) Descuento de papel comercial.
b) Préstamo con vencimiento único y pago de intereses al vencimiento.
c) Préstamo con vencimiento único y pago periódico de los intereses.
d) Préstamo habitual bancario con garantía personal.
e) Préstamo habitual bancario con garantía hipotecaria.
f) Préstamo amortizable mediante anualidades variables en progresión geométrica.
g) Préstamo a intereses sucesivos.
h) Cuentas de crédito.
1´.- Vencimiento a 1 año, pago de intereses al vencimiento.
2´.- Vencimiento a 1 año, pago trimestral de intereses.
3´.- Vencimiento a 2 años, pago trimestral de intereses.
4´.- Crédito con reducciones parciales del límite.
i) Operaciones de arrendamiento financiero.
1´.- Valor residual igual al importe de una cuota.
2´.- Valor residual diferente al importe de una cuota.
j) Cálculo del TAE correspondiente al deudor o acreditado en una determinada cuenta de crédito.
1.- RECOPILACIÓN.-
En el desarrollo de esta obra se han estudiado y utilizado frecuentemente los conceptos tanto nominal anual, tanto efectivo anual, y tanto anual equivalente, también denominado tasa anual equivalente, por lo que son suficientemente conocidos. No obstante, considero oportuno recordar en este momento lo siguiente.
a) En la segunda parte, sección 2ª, capítulo II. 7. ya tuvimos una primera ocasión de conocer la diferencia entre tanto nominal y tanto efectivo al estudiar el descuento a régimen de interés simple. Asimismo, en su capítulo X. 8, 9 y 10, relativo a los valores mobiliarios en general, se estudió su rentabilidad, que no es sino el cálculo del tanto efectivo anual. Lo mismo se hizo en el capítulo XI (Deuda del Estado), apartado 7.
b) En este tercera parte destaca, como punto de partida explícito, el apartado 2 del capítulo II, titulado “Frecuencia de capitalización. Tanto nominal, tanto efectivo y tantos equivalentes”, a cuyo contenido me remito. También son de mencionar, el número 2 del capítulo III (tanto de descuento), los números 7 y 8 del capítulo IX, el capítulo X, Rentas fraccionadas, el nº 8 del capítulo XIII, el 3 del capítulo XIV, los 12 y 15 del capítulo XVI, el 4. f) del XVII, los 19 y 22 del XX, y de forma muy particular el capítulo XXI en su conjunto.
Comprar libroPara leer más contenido