Informe sobre los ingresos y gastos de las familias españolas

Los datos del informe ‘La renta disponible y el crédito, aceleradores de la demanda interna’ elaborado por Genworth, son los siguientes:

En cuanto a la renta disponible familiar una vez descontados los gastos básicos de vivienda , alimentación y principales facturas son, alrededor de un 28% de los españoles dispone de entre 10 y 100 euros mensuales para dicho consumo , un 40% está entre 100 y 400 euros , y por último el 32% restante eleva esa cifra entre 500 y 1.000 euros.

En cuanto al ahorro, alrededor del 50% de los encuestados dice ahorrar como mucho 100 euros mensuales , y de ellos casi el 64% no llega a los 50 euros mensuales. Un 37% lo hace entre 100 y 400 euros, mientras que el 18% restante afirma alcanzar los 500 y 1.000 euros.

Sin título1

De la misma forma, el informe alerta de que un 17% de los encuestados continua sufriendo para llegar a cubrir sus pagos a fin de mes , y que un 27% lo hace con gran dificultad. Lo que manifiesta que una importante parte de la población sigue sin sentir en sus bolsillos los resultados de esa recuperación.
A nivel familiar , cuatro de cada cinco familias encuestadas confirma importantes recortes en sus gastos en los últimos doce meses, como ejemplo: un 57% dice comer menos fuera de casa, un 51% ha limitado sus compras , un 46% ha disminuido las actividades de ocio fuera de casa, y un 45% ha reducido los viajes.

Aún con todo, las expectativas para el futuro de los encuestados indican un cierto nivel de optimismo, ya que un 40% piensa que su situación económico-financiera va a mejorar en los próximos 12 meses, frente a un 45% que piensa que su situación no va a variar, y solo un 12% cree que puede empeorar.

Para complementar el informe, Genworth ha consultado a un grupo de 9 especialistas en economía y consumo sobre la situación , y todos han coincidido en la necesidad de tomar más medidas ahora que la economía vuelve a repuntar, principalmente en dos vertientes:

Las rebajas fiscales:

• Seguir incidiendo en rebajas fiscales, incentivos a la contratación y medidas que impulsen el ahorro para incrementar el consumo y generar empleo.
• Impulsar una mayor flexibilidad del crédito a emprendedores, familias y empresas asegurando endeudamientos responsables.
• Se ha reclamado seguir avanzando en un mercado laboral flexible, ajustando los salarios a la productividad de las empresas y a la competitividad del país, y haciendo que los ajustes no recaigan siempre en los trabajadores temporales.
• Promover la estabilidad a través de acuerdos políticos, ya que el nuevo escenario exigirá cambios en la forma de gobernar, e incrementar la colaboración entre la administración pública y la banca en temas como la detección del fraude, la dinamización de la administración pública o el apoyo a las empresas y ciudadanos en la mejora de sus condiciones de vida.

El fortalecimiento del sector industrial:

• Incrementar la confianza de los ciudadanos y fortalecer el tejido industrial español para atraer inversión extranjera, capital e ideas que generen empleo, a la vez que se exportan bienes cuya producción genera ocupación en España.
• Se ha solicitado que se ayude de forma especial a jóvenes y emprendedores con incentivos para que las empresas incorporen a este tipo de trabajadores a sus plantillas y con medidas fiscales para esos emprendedores que un día se convertirán en contratadores.

Finalmente, se ha reclamado incentivos para el ahorro nacional que reduzca los riesgos derivados del excesivo endeudamiento externo y un aumento de la cultura financiera porque las operaciones de crédito suponen asumir y compartir la responsabilidad por parte de las entidades y solicitantes.

Be Sociable, Share!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *